- Camilo Andrés Arroyo Palma
- Camila Paz Rodríguez Salazar
miércoles, 4 de mayo de 2011
¿Qué es GEOGRAFÍA?
- La geografía (del griego γεωγραφία - geographia, lit. «descripción o representación gráfica de la Tierra») es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.
- Geografía es el sexto single del grupo español La Oreja de Van Gogh de su tercer material discográfico Lo que te conté mientras te hacías la dormida.
- Geografía (en griego: Γεωγραφικά, en latín: Geographica) es una obra extensa de Estrabón, compuesta en 17 volúmenes, y puede ser considerada como una enciclopedia que reúne todos los conocimientos geográficos de la época (siglo I) y en la que puede verse como se compone el mundo en torno a Grecia.
- #REDIRECCIÓN Geografía (canción)
- Ciencia que estudia a la superficie de la tierra considerando el estado y las interrelaciones de elementos tales como: clima, elevación, suelo, hidrología, flora, fauna, actividades humanas y sus efectos, divisiones políticas, así como las áreas formadas por las combinaciones de estos elementos
- Ciencia que estudia y describe el entorno que nos rodea. Proporciona herramientas para analizar, comprender y explorar nuestro mundo.
- la ciencia o estudio de la tierra y la vida; una descripción del aire, mar y de la tierra y la distribución de la vida vegetal y animal, e incluso la gente y las ciudades
- ciencia que estudia el espacio geográfico en su más amplio sentido, investigando la distribución espacio-temporal de los fenómenos abióticos, bióticos y antrópicos y sus interrelaciones
- f . Descripción de la Tierra. Ciencia que la estudia los aspectos físicos, políticos, económicos y humanos en el Planeta... Ver definición
- El distrito está ubicado en la zona nor central del Perú. Su territorio es principalmente árido, con acceso al mar y pocas elevaciones que no superan los 500 msnm, por lo que se puede decir que es un distrito costero. ...
- Descripción de la Tierra desde diferentes puntos de vista, ya sea del suelo, clima, razas, idiomas, límites, pueblos, instituciones, historia, oa la forma del globo y su posición en el sistema planetario.
- Ciencia Social que tiene por objeto de estudio el espacio organizado por los grupos humanos bajo condiciones históricas determinadas. (Tovar, R. 1986).
- Es la ciencia que tiene por objeto el estudio de la superficie terrestre, la distribución espacial y las relaciones recíprocas de los fenómenos físicos, biológicos y sociales que en ella se manifiestan.
- Ciencia que estudia la distrubuición y la disposición de los elementos en la superficie terrestre. La palabra geografía fue adoctada en el siglo II aC por el erudito griego ERATOSTENES y significa literalmente descripción de la tierra. ...
martes, 3 de mayo de 2011
-. Nuestro País .-
Chile es una república cuyo territorio se extiende por el oeste y suroeste de Sudamérica; limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, y al sur y al oeste con el océano Pacífico. De norte a sur tiene una longitud aproximada de 4.300 km y una anchura cuyo promedio es de 177 km.
En la costa meridional de Chile se encuentran una serie de archipiélagos, desde Chiloé hasta las islas Diego Ramírez, el punto más meridional del continente sudamericano; entre ellos pueden mencionarse el archipiélago de los Chonos, el archipiélago de las Guaitecas y la parte occidental de Tierra del Fuego. Otras islas pertenecientes a Chile son las de Juan Fernández, la isla de Pascua, la de Sala y Gómez y la de San Félix y San Ambrosio, todas ellas en el Pacífico sur.
El país tiene una superficie total de 756.626 km2. Además, Chile mantiene una soberanía histórica en la Antártica, entre los 53º y los 90º de longitud Oeste.
La capital y principal ciudad es Santiago, con una población (1993) de 4.628.320 habitantes.
XV Region de Arica y Parinacota
La XV Región de Arica y Parinacota es una región de Chile situada en el extremo septentrional del país. Limita al norte con la República del Perú, al sur con la I Región de Tarapacá, al este con la República de Boliviaocéano Pacífico. y al oeste con el
Cuenta con una superficie de 16,8 mil km² y una población estimada al año 2006 de 189,6 mil habitantes. La región está compuesta por las provincias de Arica y Parinacota, siendo la capital regional la ciudad de Arica. La Región de Arica y Parinacota surgió tras ser segregada de la antigua Región de Tarapacá cuando entró en vigor la Ley Nº20.175, el 8 de octubre de 2007.
El clima es notoriamente diferente entre la costa, las pampas y el altiplano. En la costa, las temperaturas son templadas debido al efecto producido por el mar, manteniéndose durante todo el año entre 20º y 25º. El altiplano presenta cambios muy bruscos de temperatura, variando desde los 30º de temperatura en el día a los -30º durante la noche.
I Región de Tarapacá

Cuenta con una superficie de 42.225,8 km² y una población estimada al año 2010 de 314.534 habitantes. La región está compuesta por las provincias de El Tamarugal e Iquique y la capital regional es la ciudad de Iquique.
El clima es notoriamente diferente entre la costa, las pampas y el altiplano. En la costa, las temperaturas son templadas debido al efecto producido por el mar, manteniéndose durante todo el año entre 20º y 25º. El altiplano presenta cambios muy bruscos de temperatura, variando desde los 30º de temperatura en el día a los -30º durante la noche. En el desierto ocurre algo semejante, pero nunca con temperaturas tan bajas.
II Región de Antofagasta
Limita al norte con la Región de Tarapacá, al sur con la Región de Atacama, al noreste con la República de Bolivia y al sureste con la República Argentina (en el hito tripartito de Zapaleri) y al oeste con el Océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 126.049,1 km² y una población estimada al año 2010 de 575.268 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Antofagasta, El Loa y Tocopilla, siendo la capital regional el puerto de Antofagasta.

III Región de Atacama
Limita al norte con la Región de Antofagasta, al sur con la Región de Coquimbo, al este con las provincias de Catamarca, La Rioja y San Juan de la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. Su capital Copiapó se localiza a 806 Km al norte de la capital de Chile, Santiago.
El clima predominante en la región es el desértico, que se atenúa de norte a sur debido al aumento de las precipitaciones. Hacia la cordillera de los Andes y mientras más aumenta la altura, el clima se vuelve desértico frío alcanzando características de tundra. En la costa ocurre un fenómeno característico de la zona del norte chico conocido como camanchaca, una neblina muy copiosa. La oscilación térmica va en aumento de oeste a este.
El clima predominante en la región es el desértico, que se atenúa de norte a sur debido al aumento de las precipitaciones. Hacia la cordillera de los Andes y mientras más aumenta la altura, el clima se vuelve desértico frío alcanzando características de tundra. En la costa ocurre un fenómeno característico de la zona del norte chico conocido como camanchaca, una neblina muy copiosa. La oscilación térmica va en aumento de oeste a este.
IV Región de Coquimbo

Cuenta con una superficie de 40.579,9 km² y una población estimada al año 2010 de 718.717 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Choapa, Elqui y Limarí y la capital regional es la ciudad de La Serena.
El clima de la Región de Coquimbo es de tipo semidesértico (semiárido) o de estepa, con una vegetación arbustiva y con predominio de espinos. Las precipitaciones se concentran preferentemente durante el invierno.
V Región de Valparaíso
Limita al norte con la Región de Coquimbo, al sureste con la Región Metropolitana de Santiago, al sur con la Región del Libertador Bernardo O'Higgins, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 16.396,1 km² y una población estimada al año 2010 de 1.869.327 habitantes, siendo la tercera región más habitada del país. La región está compuesta por las provincias de Isla de Pascua, Los Andes, Petorca, Quillota, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Marga Marga y Valparaíso. La capital regional, Valparaíso, es sede del Congreso Nacional de Chile.
La región incluye, además, los territorios del denominado Chile insular, dentro de los que se encuentran el Archipiélago Juan Fernández, las Islas Desventuradas y las islas polinésicas de Isla de Pascua (o Rapa Nui) y la isla Sala y Gómez.
Desde el punto de vista climático, la región de Valparaíso presenta un clima templado mediterráneo, pero con algunas variaciones. Así como la semiaridez se presenta hacia el norte del río Aconcagua, es más húmedo o mediterráneo costero en el litoral y frío de altura hacia la Cordillera.
Región Metropolitana
Limita al norte y al oeste con la Región de Valparaíso, al sur con la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins y al este con la República Argentina.
Con una superficie de 15.403,2 km², es la más pequeña de todas las regiones pero es también la más habitada, con una población estimada para el año 2009 de 7.003.122 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Chacabuco, Cordillera, Maipo, Melipilla, Santiago y Talagante, siendo la capital regional la ciudad de Santiago de Chile.

VI Región del Libertador General Bernardo O'Higgins

Cuenta con una superficie de 16.387 km² y una población estimada al año 2010 de 883.368 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Cachapoal, Cardenal Caro y Colchagua y la capital regional es la ciudad de Rancagua.
VII Región del Maule
Limita al norte con la Región del Libertador General Bernardo O'Higgins, al sur con la Región del Biobío, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. El nombre de la región proviene del río Maule, cuya cuenca ocupa gran parte de la superficie regional.
Cuenta con una superficie de 30.269,1 km² y una población estimada al año 2010 de 1.007.831 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Cauquenes, Curicó, Linares, Talca, y la capital regional es la ciudad de Talca.
La Región del Maule tiene las condiciones que favorecen un clima mediterráneo. El verano muestra muy escasas precipitaciones y el invierno es pluvioso y con Helada clima heladas. Las precipitaciones van desde 700 mm en los valles hasta 3000 mm en la cordillera Maulina, Las medias generales de temperatura en verano es 20 °C que muestra gran cantidad de días soleados y gran cantidad de horas de luz.Los inviernos son Frescos con temperaturas medias de 7 °C en los valles, pudiendo llegar a temperaturas como -8°C en ciudades como Talca o Linares. La nieve es poco frecuente en los valles, suelen ser aisladas a excepción de años como 2007 que la nieve cubrió toda la región, en la cordillera maulina la nieve es muy frecuente y cae en grandes volúmenes por sobre los 800 metros.
VIII Región del Bío Bío
Limita al norte con la VII Región del Maule, al sur con la IX Región de la Araucanía, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.

IX Región de la Araucanía
Limita al norte con la Región del Biobío, al sur con la Región de Los Ríos, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 31.842,3 km² y una población estimada al año 2010 de 970.419 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Cautín y Malleco y la capital regional es la ciudad de Temuco.
Se encuentra ubicada entre las regiones del Bio Bío y de Los Ríos, desde los 35°35' y los 39°37' de latitud sur, y entre Argentina y el Océano Pacífico. Su relieve se caracteriza por la presencia, de oeste a este, de planicies costeras, la cordillera de la Costa, la depresión intermedia, la precordillera y la cordillera de los Andes.
El clima de la región se caracteriza por la transición, de norte a sur, entre climas de tipo mediterráneo con degradación húmeda y los de tipo templado lluvioso con influencia oceánica. Siendo posible observar los siguientes tipos de clima: a) templado cálido con estación seca corta; b) templado cálido lluvioso con influencia mediterránea; c) templado frío lluvioso con influencia mediterránea; y d) de hielo de altura.
XIV Región de los Ríos
Limita al norte con la IX Región de la Araucanía, al sur con la X Región de Los Lagos, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico.
Cuenta con una superficie de 18.429,5 km² y una población estimada al año 2011 de 380.707 habitantes. La región está compuesta por las provincias del Ranco y Valdivia, siendo designada como capital regional la ciudad de Valdivia. La Región de Los Ríos surgió tras ser segregada de la antigua Región de Los Lagos cuando entró en vigor la Ley Nº20.174, el 2 de octubre de 2007.
X Región de los Lagos.
Cuenta con una superficie de 48.583,6 km² y una población estimada al año 2010 de 836.256 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Chiloé, Llanquihue, Osorno y Palena y la capital regional es la ciudad de Puerto Montt. Hasta el 2 de octubre de 2007, la X Región de Los Lagos también incluyó a la antigua provincia de Valdivia, la cual en esa fecha fue segregada para formar la actual XIV Región de Los Ríos.
La fecha de aniversario de la región es el 23 de abril, día que recuerda a la primera sesión del consejo regional, el año 1993.
XI Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo
La XI Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo es una de las quince regiones en las que se encuentra dividido Chile. Limita al norte con la X Región de Los Lagos, al sur con la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, al este con la República Argentina y al oeste con el Océano Pacífico. Debido a su largo nombre, la región es simplemente conocida como XI Región de Aisén o Región de Aysén, utilizando en este último caso la escritura utilizada en general por sus habitantes.
Cuenta con una superficie de 108.494,4 km² y una población estimada al año 2010 de 104.843 habitantes. La región está compuesta por las provincias de Aysén, Capitán Prat, Coihaique, General Carrera y la capital regional es la ciudad de Coihaique. Presentan con una tasa de crecimiento 2002-2009 de un 1,1% por cada 100 personas.
XII Región de Magallanes

Con una población estimada al año 2010 de 158.657 habitantes, la región está compuesta por las provincias de Antártica Chilena, Magallanes, Tierra del Fuego y Última Esperanza y la capital regional es la ciudad de Punta Arenas.
La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena está compuesta por dos zonas. La zona continental tiene una superficie de 132.033,5 km² y en ella habita casi la totalidad de la población. Esta zona está separada por el Paso Drake del Territorio Chileno Antártico, delimitado por los meridianos 90º y 53º de longitud oeste, el paralelo 60ºS y el Polo Sur, que es considerado oficialmente como el límite meridional del país. Con una superficie de 1.250.257,6 km², el Territorio Antártico es una reclamación realizada por el gobierno chileno desde 1940 y está subordinada a las disposiciones del Tratado Antártico, quedando suspendida de manera indefinida al igual que las reclamaciones de otros países firmantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)